México: Primer sesión del Congreso Nacional Indígena (CNI) Región Istmo de Tehuantepec

Imagen

29 de marzo de 2014

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA ISTMO DE TEHUANTEPEC

COMUNIDAD BINNIZÁ DE GUI’XHI’ RO’ – ÁLVARO OBREGÓN

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE

LA TIERRA Y EL TERRITORIO

CONSIDERANDO:

La permanente y flagrante violación de nuestros derechos a la autonomía y libre determinación en tanto pueblos y comunidades indígenas, perpetradas por los tres niveles de gobierno así como por las empresas transnacionales en todo el país y en particular en nuestra región del Istmo de Tehuantepec.
La necesidad impostergable de comunicarnos, organizarnos, defendernos y actuar de manera contundente ante el despojo de nuestras tierras comunales por parte de las empresas transnacionales que imponen en nuestra región el megaproyecto Corredor Eólico del Istmo
La ignorancia, el desconocimiento y cerrazón del gobierno estatal y municipal de Oaxaca y Juchitán a nuestras autoridades comunitarias, concejo de ancianos y policía comunitaria
Obedeciendo los acuerdos de la sesión del CONGRESO NACIONAL INDÍGENA llevada a cabo en agosto de 2013, en el marco de la Cátedra Caminante Tata Juan Chávez Alonso EN EL CIDECI-UNITIERRA de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y de conformidad con la reunión regional preparatoria al Encuentro CNI /BAEZ, llevada a cabo el pasado 27 de febrero, y en el pleno ejercicio de nuestro inalienable derecho a la libre determinación y autonomía en tanto pueblo y comunidades indígenas, emitimos la presente

CONVOCATORIA

A los Pueblos originarios, comunidades, tribus, barrios, organizaciones, ejidos, comisariados, colectivos, medios de comunicación alternativos, de la Región Istmo de Tehuantepec de los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, así como a los demás pueblos originarios de México, integrantes del CNI y organizaciones solidarias de la sociedad civil nacional e internacional a participar en la I sesión del

Congreso Nacional Indígena (CNI) Región Istmo de Tehuantepec.

A realizarse el día sábado 29 de marzo de 2014 en la comunidad Binnizá de Gui’xhi’ Ro’ -Álvaro Obregón a partir de las 8:00 am, bajo el siguiente programa de orden de actividades:

HORARIO ACTIVIDAD
8:00 am Registro de participantes
8:00-9:00 Desayuno
9:00-9:20 Ritual indígena por parte compañeros de la región
9:20-9:40 Inauguración y Bienvenida por parte de las Autoridades Comunitarias de Gui’xhi’ ro’
9:40-10:00 Presentación de participantes e invitados
10:00-10:15 Congreso Nacional Indígena: Antecedentes y Situación Actual
10:15-10:30 Elementos de la organización comunitaria de los pueblos indígenas.
10:30-12:00 5. Intercambio de Experiencias de procesos autonómicos en las siguientes mesas de trabajo:
a) Gobierno Autónomo.
b) Tierra y Territorio.
c) Justicia y Seguridad Comunitaria.
d) Producción, alimentación y Salud.
e) Comunicación y Educación.
12:00-12:15 Receso
12:15-14:00 Continuación de las mesas de trabajo
14:00-15:00 COMIDA
15:00-17:00 Plenaria
17:00-18:00 Acuerdos y pronunciamiento

Para el registro de los delegados enviar correo electrónico a:

asamblea.istmo@gmail.com

Mayor información: http://tierrayterritorio.wordpress.com/

Favor de traer consigo Casas de campaña, hamacas, colchonetas, petates, cobijas y lo que consideren necesario para dormir, también vasos, platos, cucharas. Los alimentos correrán a cargo de los anfitriones, pero se agradecerá cualquier cooperación en especie que puedan aportar.

Cómo llegar: a Juchitán llegan autobuses procedentes de Oaxaca, Cd. de México, Coatzacoalcos, Minatitlán, Tuxtla Gutiérrez, las líneas que llegan son OCC, ADO, AU, SUR, Fletes y Pasajes; del centro de Juchitán, frente al parque Revolución, salen autobuses hacia Álvaro Obregón todos los días a partir de las 6:00 am y hasta las

6:00 pm el costo es de $15, el tiempo aproximado de Juchitán a la comunidad es de 40 minutos.

En Carro se puede llegar desde la carretera panamericana y transístmica hasta Juchitán pueden consultar la siguiente liga:

http://www.yotellevo.mx/de-ciudad-de-mexico-a-juchitan-de-zaragoza-oax-mexico. htm

De Juchitán a Álvaro Obregón en carro, si se viene de Oaxaca, antes de llegar a Juchitán en el paraje Pepe y Lolita hay una desviación a la derecha, se pasa Santa Rosa de Lima, allí se da vuelta a la izquierda hasta llegar a Álvaro Obregón.

Si viene por la Panamericana o Transístmica, pasar Juchitán, aproximadamente a 3 kilómetros esta la desviación de Pepe y Lolita, se meten a su izquierda, pasan Santa Rosa de Lima y llegan a Álvaro Obregón. Alrededor de 20 a 30 minutos de Juchitán.

Los delegados del Istmo y otras regiones del país podrán llegar desde el día viernes, previa confirmación.

Los asuntos no previstos en la presente convocatoria se resolverán en una reunión de coordinación previa al inicio de los trabajos.

FRATERNALMENTE

¡¡NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS¡¡

¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN!!

fuente: 

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/03/26/primer-sesion-del-congreso-nacional-indigena-cni-region-istmo-de-tehuantepec-sabado-29-de-marzo-de-2014/ utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+EnlaceZapatista+%28Enlace+Zapatista%29


About this entry