Uruguay_Proclama de la 6ta marcha en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales
La Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra, el Agua
y los Bienes Naturales se ha autoconvocado nuevamente con la
consigna No a Aratirí.
Colectivos sociales, organizaciones de trabajadores del campo y la
ciudad, familias de pequeños y medianos productores rurales,
estudiantes y docentes, desocupados, intelectuales, jubilados y
activistas salimos nuevamente a la calle en esta 6ta Marcha
Nacional a denunciar y exigir que se detenga la política de saqueo
que desde hace décadas se está impulsado en nuestro territorio.
El gobierno, desoyendo a quienes nos oponemos a la entrega de la
tierra y los bienes naturales a manos de las multinacionales
saqueadoras y depredadoras, sigue adelante con el proceso de
instalación de la mega-minería.
Como desde hace más de 500 años los rapaces monopolios y el
capital transnacional, vienen a apropiarse de todo : nuestra tierra, el
subsuelo, nuestra agua, nuestras semillas, nuestras vidas.
Con el apoyo y la complicidad de quienes desde el gobierno
colaboran con ellos, dictan leyes hechas a su medida, firman
acuerdos secretos y mienten.
Para justificar ante nosotros esta infamia inventan discursos que
hablan de ganancias, desarrollo y productividad.
La retórica de que América Latina debería especializarse
nuevamente en la exportación de bienes primarios, esconde sus
verdaderas intenciones.
En el caso de Aratirí vemos claramente ese discurso manipulador,
porque la renta de la extracción de los recursos naturales jamás ha
financiado ninguna estrategia de desarrollo y menos aún de
redistribución del ingreso. Y ahí consta la historia del continente para
demostrarlo.
Comenzaron los trabajos en el Oeste de Montevideo para la
construcción de la Regasificadora que proveerá de energía a la
megaminería y mediante la cual, nosotros uruguayos,
subvencionaremos el costo energético en beneficio de Aratirí.
El dragado de la Costa Oeste ya contaminó las playas y el agua,
acabando con el medio de trabajo y de vida de centenares de
pescadores artesanales.
El grave peligro de ubicar una planta regasificadora en la cercanía
de zonas pobladas tampoco le preocupa en lo más mínimo a los
gobernantes entreguistas.
En la región agropecuaria de Ruta 7, Cerro Chato y Valentínes, zona
de las minas a cielo abierto, se hará imposible la continuidad del
trabajo y la producción. Cientos de familias de propietarios,
arrendatarios y asalariados rurales serán expulsadas de las tierras
donde viven. Esto tampoco preocupa a los gobernantes entreguistas.
No les preocupa la destrucción del territorio de más de 200 Km de
longitud que atravesará el mineroducto, desde el Centro Este del
país hasta el Océano Atlántico, ni el destino de los habitantes de esa
zona inmensa.
Sí están preocupados y muy ocupados buscando socios extranjeros
que financien la construcción del Puerto de Agua Profundas en La
Angostura, para que Aratirí pueda embarcar el mineral extraído.
Pero no les preocupa que la población de las costas de Rocha,
fundamentalmente ligada a la actividad turística y a la pesca, pierdan
sus medios de vida culpa de la instalación del mega-puerto y los
graves daños que va a ocasionar en las aguas, las playas, el paisaje.
La empresa que conocemos como Aratirí, es un conjunto de 12
Sociedades Anónimas, asociadas para el saqueo.
Sus representante legales son gente como el Estudio Posadas,
Posadas y Vecino, con Ignacio de Posadas al frente. Ese Estudio ha
sido ampliamente denunciado en Uruguay y en otros países,
acusado de estar involucrado en el lavado de dineros.
Ellos son los encargados de negociar el contrato que se firmaría con
Aratirí. Un contrato como el que se firmó con Montes del Plata, que
asegura a las empresas todos los beneficios, todos los privilegios y
que ante cualquier inconveniente que no permita que sigan sacando
las ganancias esperadas, garantice que sea el Estado o sea todos
nosotros quienes paguemos lo que ellos consideren como perdida.
La transnacional GDF Suez, socia de Gaz Sayago y responsable de
ejecutar el proyecto regasificadora es la empresa que habíamos
conseguido expulsar del país con el Plebiscito del Agua en el año
2004 y que ahora vuelve a aparecer en escena.
Ambas empresas, socias de hecho para el saqueo, son un claro
ejemplo de como la piratería transnacional cuenta con la complicidad
del gobierno y entes públicos uruguayos.
Asimismo queremos alertar la posible instalación de la extracción de
gas a través del “Fracking”, fractura hidráulica, que es una nueva
amenaza de la que empezamos a tener noticias.
Todos estos proyectos son violatorios del Artículo 47 de la
Constitución, que dice : “La protección del medio ambiente es de
interés general. Las personas deben abstenerse de cualquier acto
que cause depredación, destrucción o contaminación graves al
medio ambiente… El agua es un recurso natural esencial para la
vida”.
Exigimos que no se firme el contrato con Aratirí, exigimos la
inmediata suspensión de la instalación de la Regasificadora.
Igualmente denunciamos las mega-fábricas de pasta de celulosa,
con su correlato de forestación intensiva, estas son el ejemplo
concreto de planes encadenados de largo aliento, que incluyen,
además de los problemas de desplazamiento de población rural, la
administración de inmensas extensiones de tierra por parte de
sociedades anónimas mayoritariamente extranjeras, el
procesamiento de la madera para únicamente fabricar pasta de
celulosa, la alteración de zonas costeras con puertos y acopio.
Así como la contaminación de grandes volúmenes de agua dulce
que utilizan irresponsable y gratuitamente, provocando la
desaparición de la pesca en nuestros ríos y arroyos.
La soja y el maíz transgenicos, en manos de empresas
especuladoras del agronegocio, hoy en constante expansión, están
empobreciendo la capacidad productiva de la tierra y envenenando
las corrientes de agua con la aplicación masiva de agrotóxicos. Esto
está alterando el equilibrio ecológico con la desaparición por muerte
de distintas especies y trae consecuencias en la salud de los seres
humanos que se nos quiere ocultar. Pero ya existen estudios que
demuestran la aparición de graves enfermedades en las poblaciones
cercanas a esos cultivos.
Denunciamos la iniciativa de instalar una fábrica de aceite de soja en
terrenos de gran valor histórico y cultural, nada menos que sobre la
Playa de la Agraciada, lo que evidencia el grado de sometimiento al
que han llegado los gobernantes.
Otros ejemplos de la enajenación de terrenos estatales y públicos
son la privatización del Parque Roosvelt y la venta en la Costa
Atlántica de terrenos de gran valor económico y gran importancia
ambiental.
Denunciamos la extranjerización de la tierra, que desplaza población
rural y concentra en manos de unas pocas empresas extranjeras casi
la mitad de las tierras productivas.
El surgimiento de todos estos mega-emprendimientos encareció el
precio de venta y alquiler de la tierra, perjudicando a las
comunidades locales y sus actividades productivas. Así ocurre con
las tradicionales actividades granjeras, hortícolas, lecheras,
agrícolas y ganaderas.
Denunciamos al gobierno y a todos aquellos que han posibilitado,
aprobado y reglamentado el andamiaje legal para garantizar
impunemente el saqueo por parte de las empresas multinacionales :
ley de inversiones que protege sus ganancias, ley de minería de
gran porte para que Aratirí pueda instalarse con comodidad,
posibilidad de ampararse en las cláusulas de confidencialidad de los
contratos de protección recíproca de inversión empresarial.
Hoy es nuestra Sexta Marcha Nacional. Cuantas movilizaciones más
habrá? Las necesarias hasta que se vayan de nuestro territorio los
mercenarios, los saqueadores y sus cómplices. Escuchen bien
gobernantes, escuchen bien instituciones financieras que recetan
neoliberalismo, empresas y capitales especulativos que lucran con
nuestra riqueza: este pueblo es soberano y merece respeto. Tengan
por seguro que estamos plantados en la defensa de nuestro
territorio. ¡NO NOS DEJAREMOS ROBAR NUESTRO DESTINO!
No queremos mega-minería ! Fuera Aratirí !
No queremos minería contaminante !
No queremos Fracking !
No más plantaciones de eucaliptos y pinos para fabricar pasta de
celulosa!
No a los cultivos transgenicos !
No al uso de agrotóxicos que envenenan el agua, la tierra y afectan
a todos los seres vivos !
No más expulsiones de la tierra de quienes la trabajan y la cuidan !
No al desalojo de los productores y familias afectadas por el
proyecto Aratirí !
No a la extranjerización de la tierra y demás bienes naturales !
Si a la preservación responsable de los bienes naturales para las
actuales y futuras generaciones !
Si al regreso de la familia rural a su medio y con mejores
condiciones de vida !
Si a la apicultura, la agricultura, la ganadería, la lechería y la
producción de alimentos sanos !
Si al desarrollo de la pesca artesanal en nuestras costas y ríos !
Si a la autonomía y la soberanía alimentaria !
Que las comunidades decidan su forma de trabajar y estar en el
mundo !
Comunidad somos nosotros, pueblo somos nosotros !
La Tierra no se vende, la Tierra se defiende !
otras notas relacionadas:
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/05/10/uruguay-6ta-marcha-en-defensa-de-la-tierra-el-agua-y-la-vida/
About this entry
You’re currently reading “Uruguay_Proclama de la 6ta marcha en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales,” an entry on Red Latina sin fronteras
- Publicado:
- 10 mayo, 2014 / 21:56
- Categoría:
- Denuncias, Ecología, Resistencias, Salud, Solidaridad, Tierra y Libertad, Uruguay
- Etiquetas:
- Dignidad, medioambiente, Uruguay
Comments are closed
Comments are currently closed on this entry.