Se celebra el año nuevo mapuche
Se celebra el año nuevo mapuche
..otra vez .. lo largo de la cordillera de los Andes, sonaron la trutruka y el kultrún, la quena y el siku, así como otros instrumentos de música indígena, porque esta noche los mapuches estaban celebrando la llegada de un año nuevo.
De acuerdo con sus culturas y tradiciones, el año nuevo coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio Sur. Durante el día se reunieron para preparar sus comidas tradicionales, por la noche se cantó, se bailó, se compartieron los antiguos relatos y, a la madrugada del 24, se comenzó por el ritual del baño, en ríos, arroyos o lagos cercanos. Con este ritual se lavan cuerpo y espíritu, en la idea de desprenderse de todo lo negativo del año anterior.
El we txipantu, que en lengua mapuche significa nueva salida del sol y la luna, señala el comienzo de un nuevo ciclo de la naturaleza, tiempo en que la tierra descansa para luego prepararla para nuevas siembras y es el momento de hacer los ruegos para que estas prosperen. El resto del día también los miembros de cada comunidad comparten comidas, canciones y juegos tradicionales.
Pero no es solamente el pueblo mapuche el que está celebrando su nuevo año, también lo hacen los pueblos indígenas andinos, quechuas y aymaras.
Llamada Inti Raymi, las celebraciones comenzaron entre el 19 y el 21 de junio. Y también ellos y ellas agradecen al Sol, en su renacer luego de la noche más larga del año. Con esta celebración sagrada reciben a un nuevo ciclo de la naturaleza, y junto a las salutaciones al Sol hacen sus ofrendas a la Pachamama, la Madre Tierra.
El año nuevo andino hace el número 5.522.
el año mapuche que comenzó hoy : el número 12.481
enviado por aaarjona@nodo50.org
About this entry
You’re currently reading “Se celebra el año nuevo mapuche,” an entry on Red Latina sin fronteras
- Publicado:
- 24 junio, 2014 / 09:52
- Categoría:
- Resistencias
- Etiquetas:
- Mapuche, Pueblos Originarios
Comments are closed
Comments are currently closed on this entry.