Objetar, desobecer, desertar: Rechazar la guerra

En todo el mundo, las guerras matan a millones de personas, destruyen comunidades y arruinan vastos paisajes, al tiempo que saquean el futuro de la humanidad y llenan los bolsillos de quienes se benefician de la guerra. Pero donde hay guerra, hay gente que se resiste a la guerra y a la máquina de guerra.

¡Sé uno de nosotros!

Sergej  (Rusia)  dice: » Me opongo a la guerra porque toda guerra se libra para hacerse con el poder o expandirlo. Defiendo ser fiel a sus convicciones y hablar en contra de ellas».

Con motivo del  Día Internacional de la Objeción de Conciencia, el 15 de mayo de 2024 , lanzamos la acción internacional  #RefuseWar  para apoyar en todo el mundo el rechazo a la guerra y el derecho a la objeción de conciencia. Esta acción amplía nuestra  campaña #ObjectWar  que se lanzó después del inicio de la guerra en Ucrania para pedir apoyo y protección para los objetores de conciencia, desertores y resistentes a la guerra de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

María  (Italia)  dice: «Me niego a que me  obliguen a doblegarme ante el violento sistema de guerra. Defiendo el derecho universal a la objeción de conciencia».

Con declaraciones públicas de rechazo y solidaridad, no sólo queremos llamar la atención sobre las terribles consecuencias de las guerras, sino también denunciar firmemente el militarismo, el servicio militar y los preparativos de guerra. Queremos apoyar a quienes se oponen y desertan a la guerra en Ucrania, Israel/Palestina, Colombia, Yemen, Sudán y otros países y multiplicar las voces de quienes están preocupados por un aumento en la militarización de las sociedades, la política y las economías en todo el mundo. . 

¿Cómo sumarse a la acción #Rechazar la Guerra? 

 

Cartel de Rechazar la Guerra

Te invitamos a unirte a nuestra campaña internacional  #RefuseWar  declarando tu oposición al servicio militar en tu país y/o tu solidaridad con los objetores de conciencia, desertores y resistentes a la guerra en todo el mundo. Esta es una  campaña pública internacional  que tiene como objetivo interrumpir el discurso público hegemónico que favorece la militarización de las sociedades en todo el mundo, no es un llamado a declarar oficialmente su objeción de conciencia ante las autoridades militares de su país (lea más por qué a continuación en “descargo de responsabilidad”).

Recopilamos todo tipo de  declaraciones personales y declaraciones  que nos gustaría hacer públicas en el futuro (p. ej., mediante un folleto, un comunicado de prensa, una carta abierta a los políticos, etc.) de individuos y grupos, ya sean simplemente unas pocas frases o un texto completo, una foto o un vídeo, eso depende de ti y de tu forma preferida de compartir tus pensamientos de resistencia. También puede utilizar nuestra plantilla y completar las frases: «Me opongo/me niego a…» y «Estoy a favor de…».

Sofía (Israel)  dice: «Me niego porque en la guerra no hay ganadores. Defiendo una solución pacífica y política al conflicto en Israel/Palestina».

Tienes tres opciones  para unirte a la   acción global #RefuseWar :

  • Puedes contribuir actuando directamente  en el mapa interactivo  #RefuseWar  donde se publican todas las declaraciones enviadas y autorizadas. Una vez que haya subido su contribución (haga clic en la pequeña viñeta rosa más y permita que el sistema actualice el mapa), su declaración tardará un poco en mostrarse.

  • Puedes crear una declaración escrita, una foto o un video corto  (no más de 30 segundos) y subirlo a tus cuentas de redes sociales agregando el hashtag #RefuseWar. También encontrará plantillas para imprimir un póster  aquí  (desplácese hacia abajo para ver inglés) que puede usar para publicar una foto.

  • Y simplemente puede enviarnos un correo electrónico  a  enablewar@refusewar.org  y publicaremos su declaración en  #RefuseWar .

Esperamos su contribución a nuestro mapa interactivo con sus declaraciones contra el militarismo y la guerra y en solidaridad internacional con todos aquellos que se oponen al servicio militar y los esfuerzos bélicos. ¡Gracias!

Contra la militarización y la guerra: recursos adicionales

Le invitamos a redactar su declaración y/o declaración de solidaridad #Rechazar la Guerra y, si lo desea, hacer referencia a temas adicionales y transversales. A continuación se muestra una selección de recursos para obtener más información sobre los siguientes temas:

 

Cartel de Rechazar la Guerra

Nuestra puntería

Nuestro objetivo es mostrar una amplia solidaridad con los objetores de conciencia, los desertores y los resistentes a la guerra en todo el mundo, y en particular con aquellos que son perseguidos (o enfrentan persecución), encarcelados y expuestos a la violencia estatal como  Mustafa Hürben  (Chipre),  Netiwit Chotiphatphaisal  (Tailandia). ) y  Sophia Orr  (Israel).

Al mismo tiempo, nos gustaría enviar una poderosa señal contra el servicio militar en nuestros países de origen, ya que hay repetidos llamamientos para la (re)introducción del servicio militar obligatorio en los estados miembros de la UE, especialmente desde el comienzo de la guerra. en Ucrania.  ¡Nos oponemos firmemente a esta evolución y exigimos la abolición definitiva de todos los servicios estatales obligatorios, incluido el servicio militar obligatorio, y el pleno respeto del derecho humano inalienable a la objeción de conciencia!

En  el Día Internacional de la Objeción de Conciencia,  el 15 de mayo de 2024, hacemos un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que pongan fin de inmediato a la persecución de los objetores de conciencia y desertores y liberen a los resistentes a la guerra encarcelados. Hacemos un llamado a la Unión Europea para que abra sus fronteras a los opositores a la guerra y brinde protección y asilo a todos aquellos que se oponen a la guerra y, por lo tanto, tienen que huir de sus países.

Hacemos un llamado a las organizaciones de todo el mundo para que apoyen la acción global  #RefuseWar  enviándonos su logotipo a  i nfo@wri-irg.org para agregarlo al sitio web principal de  #RefuseWar . Les pedimos también que difundan este llamado a través de sus redes.

Descargo de responsabilidad

Solicitamos  declaraciones políticas  de objeción de conciencia y declaraciones de solidaridad contra el servicio militar y la guerra como parte de una  campaña pública  y no para la presentación de solicitudes oficiales de objeción de conciencia a las autoridades militares de sus países (es decir, solicitudes de objeción de conciencia dentro de la guerra y propio sistema de servicio forzado). Por supuesto, también se puede optar por una declaración oficial, pero en este caso normalmente hay que pasar primero por una reunión militar, un procedimiento degradante y una violación de los derechos humanos en sí. Además, al presentar una solicitud oficial de objeción de conciencia al servicio militar ante las autoridades militares de su país, proporcionaría a las autoridades militares datos personales confidenciales. Se trata de una medida innecesaria, ya que el servicio militar obligatorio está actualmente suspendido en muchos países.


About this entry